Tipos de Tornos: Clasificación y Características

Mar 7, 2025 | Mecanizado CNC

Sabías que son numerosos los tipos de torno que se usan en la industria del mecanizado, sirviendo cada uno de ellos para una serie de tareas específicas y cuya aplicación está determinada por una serie de factores, como el material que conforma la pieza y su dureza o la complejidad del mecanizado a realizar.

En Grumeber estamos acostumbrados a manipular distintos tipos de torno diariamente y, por ello, nos sentimos capacitados para explicarte todo lo que debes saber sobre estas herramientas. A continuación, te explicamos qué es un torno, qué tipos de tornos existen para el mecanizado de piezas, cuáles son sus características y también te invitamos a que contactes con nuestro equipo si requieres del servicio o asesoramiento por parte de profesionales en el sector.

Contents

Clasificación de tornos y sus características

Los tornos existen desde tiempos inmemoriales y con el desarrollo industrial han ido evolucionando hasta convertirse en las valiosas máquinas que conocemos en el presente.

En Grumeber, nos especializamos en el manejo de diversos tipos de torno diariamente, por lo que estamos completamente calificados para explicarte todo lo que necesitas saber sobre estas herramientas. Conoce con nosotros los tipos de tornos que existen y sus características.

Además de la clasificación, es importante conocer las características del torno que influyen en su rendimiento y aplicaciones:

  • Velocidad de corte: La velocidad es importante en los tornos. Es la velocidad a la que la herramienta de corte se desplaza sobre la pieza de trabajo.
  • Avance: Es la velocidad a la que la herramienta de corte se desplaza en dirección paralela al eje de la pieza de trabajo.
  • Profundidad de corte: Es la cantidad de material que se elimina en cada pasada de la herramienta de corte.
  • Potencia: Es la fuerza que el motor del torno ejerce sobre la herramienta de corte.
  • Precisión: Es la capacidad del torno para producir piezas con dimensiones exactas y tolerancias estrechas.

Pero, ¿qué tipos de tornos existen, cuáles son sus características y en qué casos se aplica cada uno de ellos? No dejes de enterarte de todos los tipos a continuación:

tipos de tornos

Torno Paralelo

El principal predecesor de los antiguos tornos es el paralelo, que trabaja en plano horizontal y, concretamente, sus carros pueden moverse de forma longitudinal y transversal en dicho plano.

En él se pueden realizar numerosas operaciones, tales como: roscado, cilindrado, mandrinado o ranurado, entre otras. Si bien, con la aparición de otros tipos de torno más desarrollados, este se ha quedado un poco obsoleto y cada vez se destina más a la realización de tareas muy puntuales y sencillas.

Concretamente, los carros de los tornos paralelos pueden ser manuales o disponer de motores que se encarguen de moverlos, si bien la precisión de estas máquinas no es tan efectiva como la de otros tipos de torno más evolucionados.

Torno Vertical

En este caso el eje está dispuesto en posición vertical y el plato giratorio sobre el que se apoya la pieza está en plano horizontal. El torno vertical se utiliza para el mecanizado de piezas de grandes dimensiones, ya que por su tamaño sería difícil manipularlas en un torno paralelo.

Algunas de sus aplicaciones más comunes incluyen fabricación de engranajes, son utilizado en la producción de engranajes de gran tamaño y otros componentes industriales. Para la reparación de piezas grandes, es adecuado para la reparación y mantenimiento de piezas pesadas en sectores como la minería y la construcción. Y para el torneado de superficies internas y externas, ya que permite trabajar con precisión en superficies cilíndricas internas y externas de grandes dimensiones.

Los tornos verticales son fundamentales en industrias como la energía, la construcción y la fabricación de maquinaria pesada, donde se requiere el manejo de piezas de gran tamaño con alta precisión. En Grumeber, nos dedicamos a brindarte asesoría y servicios especializados en el uso de distintos tipos de tornos, asegurándonos de satisfacer todas tus necesidades de mecanizado.

Torno CNC

Se trata del tipo de torno más codiciado en la actualidad, por su gran eficiencia, precisión y porque se pueden automatizar procesos, entre otras ventajas. Los tornos CNC son de gran utilidad para la obtención de piezas en serie y grandes tiradas.

Estos funcionan por Control Numérico Computarizado, sistema con el que se puede dirigir el posicionamiento de las herramientas de corte a través de órdenes completamente automatizadas, lo cual supone una reducción en el tiempo de elaboración de las piezas.

En lineas generales el torno CNC permite crear piezas con formas complejas y detalladas que serían difíciles o imposibles de producir manualmente. Aunado a su versatilidad, ya que puede trabajar con una amplia variedad de materiales, como metales, plásticos y compuestos.

Torno Revólver

Con este tipo de torno también es posible reducir tiempos de producción, ya que permite el funcionamiento de varias herramientas de corte al mismo tiempo, las cuales se insertan en una torreta portaherramientas giratoria.

Algunas de sus aplicaciones más comunes incluyen el torneado, el cual consiste en dar forma y acabar superficies cilíndricas; el fresado, que ayuda a eliminar material y crear superficies planas o contornos específicos; el taladrado que conlleva hacer agujeros precisos en la pieza de trabajo; el roscado que ayuda a crear roscas internas y externas en las piezas y por último el mandrinado que se utiliza a para ensanchar agujeros existentes.

Por tanto, el torno revólver es muy práctico de cara al mecanizado de piezas que requieren varias operaciones, con distintas herramientas de corte, hasta conseguir el prototipo final. En Grumeber, nos enfocamos en ofrecerte consultoría y servicios especializados en el manejo de diversos tipos de tornos, garantizando que todas tus necesidades de mecanizado sean cubiertas.

Torno Copiador

Tal y como su nombre indica, este tipo de torno es perfecto para replicar piezas de modelos ya reproducidos, o bien para crearlas a partir de plantillas. Es muy utilizado, por ejemplo, para manipular piezas a base de materiales como el mármol o la madera y, en general, son de gran utilidad en el mecanizado de piezas en pequeñas tiradas.  

Podemos decir que el torno copiador es una herramienta utilizada para la producción de piezas que requieren formas y contornos precisos. Por ello es muy usado para crear moldes y patrones en industrias como la automoción y la aeronáutica. Y en muchos casos ayuda a reproducir piezas antiguas o dañadas que requieren una forma específica.

clasificación tipos de tornos

Torno Automático

Hace referencia a aquel tipo de torno cuyo manejo está completamente automatizado por medio de reguladores electrónicos. Por tanto, son muy útiles para la producción de altas cantidades de piezas, sin necesidad de intervención manual constante. Además, pueden tener uno o varios husillos, de tal forma que se pueden utilizar varias herramientas de corte a la vez.

Debido a sus aplicaciones permite realizar operaciones de alta precisión y complejidad con repetibilidad constante. Ayuda con la reducción de tiempo de elaboración, ya que minimiza el tiempo de producción, debido a que sus operaciones se realizan de forma automática y continua. Puede trabajar con una diversidad de materiales, desde metales hasta plásticos. Y sobre todo optimiza recursos ya que reduce la necesidad de mano de obra especializada, ya que las máquinas pueden funcionar de manera autónoma durante largos periodos.

El uso de tornos automáticos es crucial en industrias como la automotriz, aeroespacial y de manufactura, donde la eficiencia y la precisión son fundamentales. En Grumeber, nos especializamos en ofrecerte consultoría y servicios expertos en el manejo de una variedad de tornos, garantizando la satisfacción de todas tus necesidades de mecanizado.

Torno de Bancada Inclinada

El torno de bancada inclinada es una variante del torno CNC, que destaca por su capacidad para evacuar las virutas de manera más eficiente gracias a la inclinación de su bancada.

Esta característica es especialmente útil cuando se trabaja con materiales que generan gran cantidad de virutas, como el aluminio. Además, la inclinación de la bancada facilita el acceso a la zona de trabajo y mejora la visibilidad del operador.

La clasificación de tornos es amplia y variada, cada uno con características y aplicaciones específicas. La elección del torno adecuado dependerá de factores como el tipo de material a mecanizar, la complejidad del diseño, y la cantidad de piezas a producir. En Grumeber, estamos comprometidos a ofrecerte asesoramiento y servicios especializados en el uso de diferentes tipos de tornos para satisfacer tus necesidades de mecanizado.

La precisión y eficiencia en el uso de los tornos son clave para asegurar la calidad del producto final. La correcta selección del tipo de torno adecuado para cada trabajo no solo optimiza el proceso de mecanizado, sino que también puede contribuir a una mayor durabilidad y desempeño de las piezas mecanizadas. Además, la implementación de tecnología avanzada, como los tornos CNC, continúa revolucionando la industria del mecanizado, permitiendo niveles de automatización y precisión que antes eran impensables.

Por tanto, el torno revólver es muy práctico de cara al mecanizado de piezas que requieren varias operaciones, con distintas herramientas de corte, hasta conseguir el prototipo final.

Buen uso de los diferentes tipos de torno

Por norma general, de cara a la utilización de cualquier tipo de torno para el mecanizado de piezas, es necesario que haya una persona capacitada al cargo de la operación, incluso en aquellas máquinas más automatizadas.

Antes de que el torno confeccione una pieza determinada, este proyecto ha de contar con un plan de trabajo previo, en el cual se establezcan todos los parámetros y pautas necesarias para conseguir la pieza final.

Según el tipo de torno, la intervención humana será más o menos necesaria, pero hasta cuando se use un torno CNC, tendrá que haber un profesional encargado de controlar que la calidad de las piezas sea la adecuada según los parámetros previos establecidos.

El uso adecuado de los tipos de tornos es fundamental para garantizar la calidad de las piezas y la seguridad del operario. Es necesario contar con personal capacitado que conozca las características del torno y los procedimientos de mecanizado.

Antes de iniciar cualquier operación, se debe elaborar un plan de trabajo que incluya los parámetros de corte, las herramientas necesarias y las medidas de seguridad. Es importante realizar inspecciones periódicas del torno para asegurar su correcto funcionamiento.

En Grumeber te asesoramos y ayudamos con el mecanizado de piezas

Disponemos de un taller de mecanizado en Barcelona, desde el que llevamos muchos años prestando servicio de mecanizado de piezas de alta precisión para una gran variedad de proyectos.

En Mecanizados Grumeber contamos con maquinaria de última generación, entre ella, tornos CNC y centros de mecanizado de 5 ejes o de mecanizado vertical, con los que somos capaces de realizar cualquier trabajo de forma precisa, efectiva y rápida.

Te ayudamos a conseguir las piezas que necesites ahorrando tiempo y dinero. Además, nos tomamos muy enserio la especialización, la cercanía con cada uno de nuestros clientes y la atención al detalle. Esto quiere decir que trabajaremos contando muy de cerca con tus especificaciones, para nosotros primero son tus necesidades.

Si lo precisas, también disponemos de servicio de asesoría personalizada, en el que podemos ayudarte a diseñar y escoger la forma más adecuada de desarrollar tus piezas o prototipos, todo ello bajo un contrato de confidencialidad y seguridad.

Para todo lo que necesites, puedes ponerte en contacto con nosotros mandando un correo a grumeber@grumeber.neopruebas.com o llamando al 93 588 91 90. Asimismo, desde nuestro blog especializado podrás seguir informándote sobre este sector.