Los mecanizados de piezas se pueden fabricar con 4 métodos, entre ellos se encuentra el mecanizado arranque de viruta, los cuales realizamos en nuestro taller de mecanizados en Barcelona . Este proceso consiste en arrancar o eliminar la materia prima hasta lograr el producto deseado.
Este proceso lo realiza una herramienta con varios filos que van arrancando grandes cantidades de virutas del material mientras se va desplazando. Con este proceso se logra una gran calidad y buena precisión en las medidas.
Además de esta herramienta que hemos comentado, se necesitan otros utillajes. Un ejemplo es el que se utiliza para sujetar la máquina a la materia prima para así minimizar deformaciones y tener la mayor precisión posible. Según la familia de las piezas, tendrán una forma concreta para obtener una mayor calidad final.
Contents
Materiales para el desarrollo por arranque de viruta
Después de hablar de la máquina que realiza el proceso, hablamos de la materia prima en la que la propiedad más importante es la maquinabilidad. Esta propiedad indica la capacidad o el grado de la materia para ser mecanizada, es decir, de que se le pueda arrancar fácilmente su material.
De ahí que los materiales que más se utilizan para el desarrollopor arranque de viruta sean:
- Metales
- Plásticos
- Cerámicos
Ya conocemos la máquina, herramientas y los materiales. Vamos a explicar el proceso de cómo se realiza este tipo de desarrollo. Pero antes de hablar en profundidad de los procesos, dejaremos claro un concepto importante.
Fabricación sin arranque de viruta. Definición.
En este proceso, la mayor diferencia es que no se desprende o elimina nada. Es un amasado del material ya sea en caliente como en frío. Ejemplos de este tipo de fabricación son:
- La forja
- El laminado
- El prensado
¿Cuáles son los procesos de creación por arranque de viruta?
Los procesos de esta creación son variados y aquí os vamos a comentar los principales.
- Taladro. Este proceso es básicamente realizar agujeros circulares en el material. Se monta en la máquina la broca que girando penetra y va sacando las virutas del material hasta formar la pieza.
- Serrado. Puede ser manual o automatizado. Sin importar de qué forma, el proceso es el mismo: Se desliza la hoja de la sierra hacia adelante y atrás y hacia abajo consiguiendo así cortar la materia.
- Limado. Es uno de los procesos más antiguos que existen para eliminar viruta. Generalmente se utiliza para ajustes y acabados. Las limas se clasifican según el tamaño de los dientes y el tipo de sección (su forma).
- Fresadora. Girando sobre su eje, la herramienta (fresa) realiza el movimiento principal. El avance lo realiza la pieza que está fijada a la mesa de la fresadora. Esta es una de las herramientas más versátiles y útiles.
- Torno. Es la más común de todas las herramientas. La materia se fija en un plato que tiene el torno, el cuál realiza el corte girando sobre el eje y la cuchilla realiza el avance quitando el material sobrante.
Vídeo explicando las Herramientas de Corte
Movimientos involucrados en el proceso
En el este proceso están involucrados dos movimientos:
- El movimiento principal. Responsable de la extracción del material.
- El movimiento de avance. Responsable arrancar y expulsar continuamente el material además de marcar el camino de la herramienta.
¿Son procesos de creación por arranque de viruta importantes?
Tanto estos procesos que hemos explicado como todos los demás, son esenciales para este tipo de creación. Existen máquinas para cada tipo de procesado, y otras máquinas que utilizan varios procesos en diferentes pasos para realizar piezas más complejas.
Cada proceso es ideal para un material y para el tipo de pieza que se quiere conseguir. Sin estos procesos no se podrían obtener piezas sencillas como un clavo ni mucho menos piezas únicas para aeronáutica.
Pero no solo el proceso es importante. Se deben tener otros factores en cuenta, aquí te mostramos varios:
- La calidad del material con el que se va a trabajar es importante tanto para el proceso como para el resultado final de la pieza.
- La escala en la producción (pequeña, mediana o en serie) es otro de los factores a tener en cuenta.
- La dimensión de la pieza y el nivel de precisión que necesite.
- Así como el tipo de máquinas empleadas en las que hay que contar con la velocidad de corte, de eliminación de viruta y otros tantos factores únicos de cada máquina.
Estado actual en el proceso de mecanización por arranque de viruta
Desde hace más de una década, la informática se ha aplicado ampliamente a la automatización industrial haciendo que las máquinas lleguen hasta el CNC (control numérico computerizado). El CNC permite un control y monitorización de los movimientos de la máquina hasta niveles inimaginables de otra forma.
Además de este nivel de detalle que se alcanza, existen centros mecanizados de 5 ejes con tornos multifunción que pueden crear una pieza completa en un mismo amarre, partiendo de una barra de metal.
Estos centros “multifunción”, más el control numérico otorgan una gran capacidad de producción y una alta precisión de las piezas obtenidas.
Si necesita nuestros servicios de fabricación de piezas, contamos con centros de mecanizado CNC y decoletaje. Puedes hablar con nosotros en nuestro formulario de Contacto.